Las Redes Sociales y su Impacto en la Calidad de Vida en Estudiantes de Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.102Palabras clave:
Conductas adictivas, Redes Sociales, Calidad de vida, jóvenesResumen
Durante la pandemia del COVID-19 tanto docentes como estudiantes, tuvieron que hacer adaptaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la tecnología, recurriéndose a plataformas virtuales, uso de redes, teléfonos inteligentes, entre otros recursos; sin embargo, este hecho fomentó conductas adictivas en los adolescentes especialmente a las redes sociales, produciendo cambios en la calidad de vida de los jóvenes. El presente estudio, buscó describir cuales son los impactos del uso adictivo de las redes sociales en la calidad de vida de los jóvenes estudiantes de secundaria. Para ello, se realizó una revisión sistemática documental en bases de datos especializadas como Google Scholar, Redalyc, Scielo, sobre investigaciones realizadas en el período 2018 al 2024, se obtuvieron 110 estudios analizados con el modelo Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA), seleccionándose 15 trabajos provenientes de Turquía, España, México, Colombia, Ecuador y Perú. Los resultados evidencian impactos en lo biológico, irritación de ojos, cansancio ocular, trastornos de conducta alimentaria; en lo físico, dolor dedos de manos, hombros, cuello, cabeza, espalda; en lo psicológico, adicción, ansiedad, baja autoestima, autoconcepto pobre y superficial, falta autocontrol de impulsos, rasgos de narcisismo y maquiavelismo. En el aspecto social, aislamiento, ausencia de comunicación familiar; en lo académico, procrastinación académica, bajo rendimiento escolar. Se concluye, las redes sociales como TikTok, Instagram, WhatsApp, YouTube, Facebook, Telegram y Twitter son ampliamente utilizadas por los jóvenes estudiantes, de manera ansiosa y altamente adictiva, afectando su calidad de vida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lilibet Yance Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.