Intervención de diseño en productos artesanales de indígenas wixárikas radicados en Guadalajara
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.105Palabras clave:
diseño, artesania, innovaciónResumen
Colaborar con artesanos mexicanos en la innovación de diseños es esencial para preservar y revitalizar el rico patrimonio intangible de sus técnicas artesanales. Involucrar a los artesanos en procesos de co-creación, intercambio de conocimientos e incorporación de tecnologías, propiciaron la innovación, sin comprometer la identidad cultural de los productos, fortaleciendo su capacidad económica y profesional.
El objetivo general de esta investigación es diseñar una estrategia de innovación en la aplicación de técnicas artesanales de los indígenas Wixárikas radicados en Guadalajara, México, con el propósito de mejorar su competitividad tanto en el mercado local como en el global. Para ello, se trabajó con una muestra de 15 artesanos Wixárikas, y los principales instrumentos utilizados para la recopilación de información incluyeron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y encuestas, que permitieron recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre técnicas artesanales, innovación y comercialización de sus productos.
El análisis de las fortalezas y debilidades evidenció que la colaboración entre artesanos Wixárikas y expertos en diseño, innovación y comercialización a nivel local tenía un gran potencial para mejorar la competitividad de sus productos.
Se concluyó que una estrategia de innovación que integrara las técnicas tradicionales con elementos de diseño y comercialización, además de aprovechar las oportunidades del mercado, resultaba efectiva para mejorar la competitividad de los productos Wixárikas. Finalmente, la capacitación y el intercambio de conocimientos se presentaron como áreas clave para fortalecer las habilidades técnicas, creativas y empresariales de los artesanos, asegurando que la tradición y la innovación puedan coexistir de manera armoniosa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Blanca Xóchitl Robles Sánchez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.