Evaluación del impacto de infraestructuras verdes en el desarrollo de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.107Palabras clave:
conciencia ambiental, desarrollo del aprendizaje, infraestructuras verdesResumen
El artículo aborda el impacto de las infraestructuras verdes en el aprendizaje en la Institución Educativa Distrital para el Desarrollo del Talento Humano en Barranquilla. A través de un enfoque mixto, se examinan los efectos de las prácticas ecológicas en el entorno educativo y se proponen recomendaciones para optimizar el ambiente escolar y promover el desarrollo integral de estudiantes y personal educativo. La investigación resalta la importancia de las infraestructuras verdes en la educación, destacando su influencia en la conciencia ambiental, el bienestar emocional, la calidad del aire, la biodiversidad y la eficiencia energética en la escuela. La metodología incluye entrevistas en profundidad con estudiantes, docentes y directivos, así como encuestas y análisis de datos ambientales. Se emplean herramientas estadísticas y técnicas cualitativas para analizar los efectos en el aprendizaje y el ambiente escolar. Los resultados muestran que la implementación de infraestructuras verdes en espacios reducidos tiene un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje, promoviendo la conciencia ambiental y creando un ambiente más saludable para el aprendizaje. Sin embargo, se identifican desafíos relacionados con el mantenimiento, los costos y la gestión de los proyectos ecológicos. En conclusión, el estudio contribuye a la comprensión de cómo las infraestructuras verdes mejoran el ambiente educativo y fomentan el desarrollo integral de los estudiantes, proponiendo soluciones a los desafíos y subrayando la importancia de la sostenibilidad en la educación. La investigación sugiere que, a pesar de los beneficios evidentes, es crucial implementar estrategias efectivas de mantenimiento y financiamiento a largo plazo para asegurar la sostenibilidad de las infraestructuras verdes. Con la colaboración de toda la comunidad educativa, es posible crear un entorno escolar más saludable, eficiente y ecológicamente consciente.
![](https://revistarimi.com/public/journals/1/article_107_cover_es_ES.png)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carmenza Beleño Romero, Jazmin Anai Avila Treviño
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.