Establecimiento de la micropropagación in vitro de sotol (Dasylirion leiophyllum), como alternativa a su aprovechamiento sostenible
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.140Palabras clave:
Biotecnología, Micropropagación, Reguladores de crecimientoResumen
El sotol es una planta silvestre que se desarrolla en regiones con climas áridos y semiáridos dentro del Desierto Chihuahuense. Representa un importante valor comercial, debido a su uso en la elaboración de bebidas. Es así, que interesarse por su aprovechamiento sostenible, específicamente en la obtención de la materia prima, es prioritario para evitar el deterioro de las poblaciones silvestres; ya que, a pesar de los esfuerzos por mantener un aprovechamiento sostenible de la especie, se presentan irregularidades en su utilización, lo que ha generado la disminución de sus poblaciones y por ende un impacto ecológico. Es imperativo contar con alternativas que se traduzcan en un manejo sostenible. Por lo que se determino el establecio de la propagación masiva de sotol (Dasylirion leiophyllum), mediante la técnica de cultivo in vitro bajo condiciones controladas, de medios de cultivo, reguladores de crecimiento, luz y temperatura. A partir de ello, se logró la determinación de los protocolos de desinfección y germinación in vitro, así como su establecimiento. Esta técnica biotecnológica mostró efectividad en los porcentajes de desinfección y germinación, además de la obtención de plantulas in vitro. Lo anterior, podría traducirse en una propuesta para el abastecimiento de material vegetal a productores sotoleros, con lo cual también se podrá amortiguar el sobre aprovechamiento de la especie, y la disminución de su presencia silvestre.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jazmin Anai Avila Treviño , María Antonia Flores Cordoba, Jesús Josafath Quezada Rivera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.